top of page
Buscar

Si los RIESGOS son homologables, ¿Por qué no aplicamos las mismas PRECAUCIONES?


Soy entusiasta de las tecnologías desde el primer día que tomé contacto con ellas, hace más de 15 años. Estoy convencida de que los desarrollos tecnológicos pueden ayudar, incluso resolver, los grandes problemas que afronta la sociedad, la humanidad en su conjunto (escasez de recursos, el incremento de la población mundial, migración, envejecimiento de la población, mejora de la sanidad, de la educación… y así podría nombrar un sinfín de cuestiones más).


Sin embargo, como cualquier herramienta, las tecnologías también tienen su cara “B” y uno de los temas que más me irrita de la cara “B” de algunos, de la mayoría, de desarrollos tecnológicos que usamos actualmente es la de ROBARNOS EL TIEMPO.

Si, habéis leído bien. Nos tienen tan ocupados y entretenidos con las maravillas de los productos tecnológicos que no tenemos tiempo más allá de fijarnos en una imagen atractiva (sin observar los detalles), o en un titular grandioso (dándolo por bueno sin contrastar la información) y, suma y sigue…

En definitiva, nos tienen tan ocupados que estamos perdiendo nuestra capacidad de fijarnos en los detalles, en lo importante e incluso en lo obvio.

Aún hoy sigo escuchando una idea que, desde su concepción, me parece cuando menos errónea pero que hoy, desde luego para mí y a poco que nos fijemos, no tiene sentido alguno. Se trata de la idea de dos mundos, el físico y el digital. A poco que nos paremos a pensar, concluiremos que MUNDO SOLO HAY UNO. Si acaso, cabe hacer una sola diferenciación. Desde la aparición de las nuevas tecnologías, en nuestro Mundo, el único que tenemos, convergen, se funden, complementan e interactúan dos entornos, el ENTORNO FÍSICO y el ENTORNO DIGITAL.


Me resulta curioso y sorprendente comprobar, en las charlas sobre ciberseguridad que imparto en Centros Educativos como Cibercooperante de @INCIBE así como en los Talleres STEM que dirijo y produzco para diversas marcas y en los que siempre incluyo una ponencia sobre ciberseguridad, que tanto niños, como adolescentes y adultos, identifican claramente las precauciones que tienen que tomar para evitar riesgos en su ENTORNO FÍSICO. Sin embargo, y a pesar de que los riesgos en ambos entornos son HOMOLOGABLES, las precauciones no se aplican en su ENTORNO DIGITAL.

No hables con extraños, no aceptes regalos de desconocidos, no cruces la calle sin mirar; muévete/camina por espacios seguros; cierra la puerta al salir de casa; no abuses del alcohol, del tabaco, de las drogas, crean adicción; si algo no quieres que se sepa, no se lo cuentes a nadie; guarda tus cosas de valor en un lugar seguro….Estás consignas las escuchamos desde muy pequeños y las interiorizamos y aprendemos de forma natural. Forman parte de los riesgos que conlleva vivir. (Y nunca hemos dejado de vivir).

Sin embargo, y a pesar de que todas estas consignas son aplicables al ENTORNO DIGITAL como muestra la infografía anterior, parece que queremos seguir obviándolas y aplicándolas solo al ENTORNO FÍSICO, cuando es evidente que los riesgos son los mismos o muy parecidos pero amplificados en el entorno digital por sus especificas características: conectividad, anonimato, viralidad, etc.

Y lo que es más grave aún, nuestros niños y no tan niños, a pesar de que, como vemos, las similitudes existen entre los riesgos del entorno físico y el entorno digital, no lo perciben como tal.


Obviamente ellos no tienen la culpa porque como sabemos es su entorno cercano: padres, familiares, hermanos mayores, amistades, colegio, etc, en quién tienen su espejo, en donde se miran, aprenden e imitan comportamientos.


Por tanto, los adultos somos su referencia, el espejo donde mirarse. Y, habida cuenta de que nos han robado el tiempo, ahora mismo, INTERNET se ha convertido en el espejo donde mirarse.


Terrible ¿verdad? Sobre todo, teniendo en cuenta que los adultos tampoco estamos homologando los riesgos y, por tanto, no estamos educando y sensibilizando en la toma de precauciones.


Hoy en día es ya MÁS FÁCIL que te roben o que sufras una agresión en tu ENTORNO DIGITAL que en tu ENTORNO FÍSICO.

Para pararse a pensarlo, ¿no?

82 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page